top of page
Image by Arseny Togulev

Blog Grupo LAB 

Errores mas comunes al tomar un ECG

El electrocardiograma (ECG) es una de las herramientas fundamentales en la cardiología, utilizada para revisar la actividad eléctrica del corazón y detectar diversos problemas cardiacos. Sin embargo, la precisión de un ECG depende en gran medida de su correcto uso.


Errores en la toma del estudio pueden llevar a interpretaciones incorrectas, retrasos en el diagnóstico o incluso tratamientos inadecuados. En nuestro artículo de hoy, exploramos los errores más comunes al realizar un ECG y cómo es posible evitarlos.


Uno de los errores más frecuentes es la colocación incorrecta de los electrodos, especialmente los precordiales. Un posicionamiento erróneo puede alterar la morfología de las ondas y generar patrones anormales que simulan patologías inexistentes, como el infarto de miocardio o la hipertrofia ventricular. Para evitarlo, es fundamental conocer la ubicación exacta de cada electrodo en las extremidades y el tórax, asegurándose de seguir la distribución estandarizada de las derivaciones precordiales y de las extremidades.



Otro problema común es el mal contacto de los electrodos con la piel. Esto suele ocurrir por la presencia de grasa, sudor o vello en la zona de aplicación. Para mejorar la adherencia y reducir interferencias, se recomienda limpiar bien la piel con alcohol antes de colocar los electrodos y, en caso necesario, rasurar el área. También es importante verificar que los electrodos sean de buena calidad y que el gel conductor esté en buen estado.


Las interferencias eléctricas son otro factor que puede afectar la calidad del ECG. Estas pueden originarse por fuentes externas como dispositivos electrónicos cercanos, mala conexión a tierra del equipo o movimientos del paciente durante la prueba. Para minimizar este problema, se debe realizar el estudio en un ambiente controlado, alejado de fuentes de interferencia, y asegurarse de que el paciente esté relajado y en posición cómoda.


El artefacto por movimiento es otro error común, especialmente en pacientes que no pueden permanecer quietos, como niños o personas con temblores. Esto puede generar registros inexactos o con ruido excesivo. Para mitigar este problema, se debe instruir al paciente sobre la importancia de mantenerse inmóvil durante el estudio y, si es necesario, proporcionar soporte adicional para evitar movimientos involuntarios.


Realizar un electrocardiograma correctamente es clave para obtener datos confiables que faciliten un diagnóstico preciso. Siguiendo estas buenas prácticas y evitando los errores más comunes, se puede garantizar que los estudios sean interpretados de manera adecuada, beneficiando tanto a médicos como a pacientes.


Bibliografía:

bottom of page